Résumé : Este artículo tiene como objetivo demostrar la relación entre la aplicación del plan de ajuste estructural en el Perú durante los años 90 con el aumento del número de niños y adolescentes trabajadores a través el país en el transcurso de este mismo periodo. Las decisiones macroeconómicas de desregulación y sus repercusiones en la organización cotidiana de las familias revelan un vínculo evidente. Después de una breve descripción del aumento del trabajo infantil y adolescente en el Perú en los años 90, estableceremos una síntesis del programa de ajuste estructural "extremo" aplicado por el gobierno de Alberto Fujimori a partir de 1990 y cuyos impactos en el mercado laboral y particularmente en el empleo en los sectores populares serán profundizados. Por fin, las consecuencias más concretas de estas medidas llevarán a tocar el tema de las estrategias familiares de supervivencia y dar una explicación a la creciente contribución de los niños y adolescentes en el presupuesto de la unidad doméstica a lo largo de este periodo.